Renault Trucks lanza una nueva evolución retomando de nuevo la eficiencia energética como eje prioritario en el recorrido hacia la reducción de su huella medioambiental y la rentabilidad del cliente.
Así, el fabricante lanza novedades que estarán disponibles en 2023 en los modelos dedicados a la distribución y a la construcción. Gracias a la optimización del motor, la nueva caja de cambios y el pack Fuel Eco+, los modelos Renault Trucks D y D Wide, así como el Renault Trucks C 2,3 m, ofrecerán una reducción de hasta el 10 % en consumo de combustible y emisiones de CO2 asociadas.
Los Renault Trucks D, equipados con motorizaciones de cinco y ocho litros, tendrán ahora una nueva caja con ocho velocidades, denominada Optishift y que es totalmente automática; además ofrece un confort de conducción superior con una maniobrabilidad mejorada a baja velocidad y una mayor eficacia energética. La nueva caja automática Optishift está disponible de forma opcional en el Renault Trucks D 4x4.
El modo Eco disponible en estos camiones permite también una reducción del consumo, y con la opción del Pack Fuel Eco+, también se consigue un ahorro adicional en el consumo. Todas estas tecnologías unificadas permiten un ahorro de combustible del 9 % en relación a la generación anterior del Renault Trucks D.
Por otra parte, en 2023 los Renault Trucks D Wide y C 2,3 m incorporarán una nueva motorización DE11. Este motor integra la tecnología patentada Wave Piston (pistón de ondas) que, al dirigir las llamas hacia el interior de la cámara de combustión, favorece un mejor uso del oxígeno disponible y, con ello, una mejor combustión.
El nuevo motor cuenta también con nuevos inyectores de mayor precisión. Renault Trucks ha trabajado también en la reducción de las pérdidas por fricción para mejorar el rendimiento. Para ello, se han modificado de nuevo las bielas, los pistones y el cigüeñal, y se ha optimizado la gestión de los gases del cárter.
El nuevo motor incorporado en estos modelos, incluye también un nuevo turbocompresor de alto rendimiento con rodamiento de bolas, con un tiempo de respuesta optimizado y una bomba de aceite de régimen variable asociada a un aceite de baja viscosidad. Renault Trucks también ha incluido un sistema de tratamiento posterior mejorado y una nueva unidad de control del motor.
Además, los Renault Trucks D Wide y C 2,3 m están equipados con una caja de cambios robotizada Optidriver también optimizada. Opcionalmente, el modo Eco permite una reducción adicional del consumo de combustible. De esta forma, se puede añadir un ahorro adicional en el consumo de un 5 % gracias al Pack Fuel Eco+, que incluye un deflector de aire, deflectores laterales, un compresor de aire controlado y parada automática del motor después de tres minutos.
Siguiendo con la tendencia iniciada por diferentes asociaciones empresariales del sector del transporte por carretera, el Pleno del Departamento de Mercancías del CNTC ha emitido un comunicado dirigido a todo el sector empresarial y asociacionista.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) se muestra satisfecha por la inclusión en el proyecto de Ley de Crecimiento y Creación de Empresas, aprobada en el Congreso de buena parte de sus exigencias.
El Gobierno todavía no ha presentado la propuesta de un nuevo paquete de medidas para el sector del trasporte de mercancías por carretera y que deberá aprobar a lo largo de la próxima semana.
La sede de la patronal Cecot acogió la Asamblea Extraordinaria de constitución de la Federación COT-Catalunya impulsada por las organizaciones empresariales y profesionales catalanas más representativas del sector del transporte y la logística: Agtc, Astac-Condal, Gremi de Transportes y Logística de Cataluña y Sintraport.
UNO Logística ha puesto en marcha el programa formativo “Técnicas para la gestión de liderazgo en el transporte y la logística”, impartido por Manuel Toledano en el CTC de Coslada entre los días 27 y 30 de junio.
Peugeot se ha convertido en uno de los primeros fabricantes en ofrecer una furgoneta alimentada por pila de combustible de hidrógeno de serie: la Peugeot e-Expert Hydrogen. La pila de combustible garantiza un rápido repostaje, lo que abre la posibilidad de un uso intensivo sin emisiones, hasta ahora imposible con el resto de tecnologías disponibles.
Siguiendo con su filosofía de mantener informados a los profesionales, Diesel Technid hecho público un nuevo vídeo formativo en el que los Parts Specialists nos hablan sobre las correas que lleva un motor.
Sending, la compañía de transporte urgente y logística de capital cien por cien español, acaba de recibir el premio al mejor proveedor de transporte y logística a nivel mundial de Herbalife Nutrition.
La Comisión Europea ha seleccionado el proyecto de electrificación de los muelles del Puerto de Bilbao (BilbOPS) como una de las 135 iniciativas europeas objeto de subvención dentro del mecanismo Connecting Europe Facility (CEF).
El sector del transporte de auxilio en carretera atraviesa un momento de dificultad y ha alertado de las posibles dificultades para prestar sus servicios durante esta campaña de verano.
Los principales transformadores de vehículos de España se agrupan en Ascatravi, una asociación que ha permitido el tránsito tranquilo desde los carroceros de toda la vida a los fabricantes de segunda fase. Su presidente, Ramón Lozano, es uno de los personajes que ha sabido pilotar esta transición.
Schmitz Cargobull AG presentó en su planta de producción de semirremolques basculantes situada en Gotha, Alemania, que celebra sus 25 años de historia, todas las novedades referentes a productos y servicios que serán expuestas en la Feria Internacional de Transporte de 2022, IAA.
El Mitma (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) junto con otras administraciones públicas y empresas privadas han logrado 234 millones de euros del CEF, el Mecanismo Conectar Europa para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte.
Por su parte, el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, ha puesto de manifiesto la importancia de esta colaboración en un momento en que la formación y profesionalización del sector se vuelven más necesarias que nunca: “El acuerdo que hemos firmado con el IES Luis Braille es importante para ofrecer valor añadido a nuestras empresas”.
Palletways Iberia, especialista en distribución exprés de mercancía paletizada, perteneciente a Imperial Logistics, ha completado la auditoría de seguimiento de su certificación ISO 26000 en materia de RSC, para mantener el compromiso en la concienciación solidaria, el respeto medioambiental y la lucha contra las desigualdades sociales.
POSVENTA DE AUTOMOCION: Talleres en comunicación.
© Copyright 2021 - todotransporte.com | Todos los derechos reservados